miércoles, 27 de febrero de 2019

LIBROS PARA DECONSTRUIR EL AMOR ROMÁNTICO



- ÉTICA PROMISCUA. Una guía práctica para el poliamor, las relaciones abiertas y otras aventuras. de Dossie Easton y Janet W.Hardy

"La guía esencial para las parejas y personas solteras que desean explorar las posibilidades del poliamor de forma ética".


-Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres. de Ludditas Sexxxuales

"'¿Por qué hace falta cerrar las relaciones?
¿Por qué vivimos en un mundo relacionalmente paupérrimo y empobrecido?
¿Por qué no podemos usar la sexualidad como ariete contra las conformaciones heteronormativas humanas generizantes?"


-Las mujeres y la culpa. de Liliana Mizrahi

"Por culpa, adoramos lo que nos aplasta. amamos lo que nos hiere. Nos quedamos ahí donde nos humillan y nos violan. Las mujeres partimos del amor confiado y llegamos a la divinización de lo absurdo hasta aferrarnos a 'dioses inventados' que nos devoran. Todo esto, por culpa, ese eterno malentendido con la vida, que nos hace tan vulnerables y permite toda manipulación".


Compañeras queridas, si tienen interés en cualquiera de estos libros, escríbannos a nuestro correo (bloglascalilas@gmail.com) y se los compartimos felices en formato digital. ¡Que se difundan por todo el territorio!

miércoles, 20 de febrero de 2019

Los mal llamados problemas íntimos


“Los mal llamados problemas íntimos”

Hola, les escribo para compartirles mi historia… porque pienso que no es sólo mía, de seguro muchas de las que lean estas líneas también lo han vivido en algún momento y, sino, a más de alguna le ocurrirá, tristemente. Y conste que no nos hemos enterado de ello porque la sociedad nos ha enseñado a callar; hemos aprendido a guardarnos muy bien las cosas que más nos pueden afectar.

Pues así me pasó por mucho tiempo, actualmente tengo 28 años. Sin embargo, parte importante de mi vida ha transcurrido en silencios, silencios que para el resto que se encuentra a mi alrededor han pasado totalmente desapercibidos...precisameente fui yo quien se encargó de que fuera así porque  cuando en algún momento intenté hablar sobre los "problemas más íntimos” parecía que los nudos en la garganta se instalaban en mí, como barricadas…



Imagen extraída de: http://www.ginecologianatural.com.ar/#!/-ginecologia-al-alcance-de-todas/  

jueves, 13 de diciembre de 2018

Habitar el Wallmapu: el constante de la (s) violencia (s) institucional (es)



Arauco tiene una pena, Violeta Parra

Violeta hace muchos años atrás, nos transmitió el sentir del pueblo Mapuche,  un pueblo ancestral de 14 mil años de historia que ha debido estar en resistencia por más de 500 años conforme a la ocupación que ejerció en primer lugar España, y luego los Estados chileno y argentino en sus territorios. Estas ocupaciones, marcadas por una violencia institucional continua y sistemática, no han discriminado en edades y género, continúan propiciando un ambiente de tensión y alerta al interior de las comunidades que,  lamentablemente, ha ido en aumento durante los últimos años, donde ni las ni los niños pueden escapar de esta realidad.

Daniela Catrileo, hija de la diáspora Mapuche


Foto: extraída desde el Desconcierto.cl

Nacida en la periferia de la "Mapurbe", como acuñaría David Añiñir, en 1987. Daniela se reconoce así como Mapuche, feminista, vegana, escritora, profesora de Filosofía e integrante del Colectivo Mapuche Feminista [Rangiñtulewfü]. 

La existencia Lesbiana en tiempos del patriarcado



Mi nombre es Marisol, mujer lesbiana de 28 años, soy chilena, resido en San Cristóbal hace poco más de un año y medio. Lugar al que llegué para acompañar los procesos políticos de dos proyectos: el primero se llama Lesbianas y feministas por El derecho a la información, donde nos propusimos acompañar mediante diversas estrategias a las mujeres que deseen abortar de forma autónoma y segura. Y, el otro proyecto se denomina Rebeldía Lesbofeminista del Sur, donde apostamos por la creación política y rebelde de nuestra existencia lesbiana, desde una óptica radical feminista. Vivo en una comunidad de lesbianas en el pueblo que hoy me cobija.
Es hasta hace algunos años, que nombro lesbiana. No obstante, mi rareza y cuestionamiento profundo del régimen heterosexual es tan antiguo como mi existencia misma. No recuerdo la primera vez que escuché la palabra lesbiana, por lo mismo mis referentas son escasas y se reducen más bien a la sospecha, o a la duda de “será o no será… (lesbiana)”. Comprendo ahora como mujer y lesbiana política, que lo que no se nombra no existe. Recuerdo que desde pequeña llamaron mi atención las mujeres valientes, poderosas y raras, que se escapaban a la norma de la feminidad. Mujeres brillantes, inteligentes, generosas con sus saberes. Creo que a todas ellas las recuerdo, las llevo en mi cuerpo como el reservorio de mis primeros amores.

“las lesbianas insisten en documentar su lesbianismo.
así perseveran las lesbianas, repitiendo lo que son: lesbianas.
todas las lesbianas están hechas de mujeres que regresan a sí mismas.
Tatiana de la Tierra

sábado, 3 de noviembre de 2018

Marcha de las Catrinas, México



Tradicionalmente, los días uno y dos de Noviembre, en el diverso México, se celebra el Día de Muertos; donde el primer día se dirige a quienes gozan de la vida eterna tanto como se hace énfasis en la muerte de las y los niños. Mientras que, el segundo día,  es comprendido como el día de los muertos que aún no descansan en paz.

Durante los días previos a la festividad, las y los familiares de las personas muertas  comienzan a instalar en lugares simbólicos altares que pueden ser de numerosos niveles. Sin embargo, los más comunes son de dos o tres. El de dos escalones contempla la división entre el cielo y la tierra y, el de tres, apunta a la división: cielo, la tierra y el inframundo.

Cada familia, en los altares, pone fotografías de sus difuntos a quienes también les dejan ofrendas para que les acompañen. Dentro de los elementos comunes que podemos encontrar en los altares, se encuentra: copal, velas, flores, frutas, pan de muertos, entre otros.

Además de la realización de los altares, las familias, durante estos días, se dirigen a los cementerios/panteones donde se encuentran los cuerpos de sus seres queridos. Allí, cada tumba también es adornada de flores, velas  y otros elementos simbólicos.
Luego, a través de una serie de conversaciones con familias mexicanas, comprendo que estos días nos invitan a rememorar a nuestras muertas y muertos, a la vez que  nos incitan a reflexionar sobre la muerte como un proceso natural, quitándole el sentir de dolor y angustia que por lo general nos provoca el partir de alguna persona querida.

Imagen: colectivo trágame luz

jueves, 1 de noviembre de 2018

#EleNão (Él no)



La feminista comunitaria Julieta Paredes, originaria de Bolivia, a horas de los resultados de las elecciones presidenciales entregó un mensaje de amor, solidaridad y esperanza  a el pueblo brasileño: 

Los pueblos hemos enfrentado luchas por muchos años, y vamos a seguir enfrentando las luchas porque no nos podemos conformar con lo que uno va ganando, no nos podemos quedar ahí.  Es imprescindible saber que los procesos revolucionarios se los sostienen cada día (…) Las luchas, la unidad, la articulación de las esperanzas, la articulación de los sueños debe continuar. América latina  está con ustedes.
Nunca como ahora Brasil nos está doliendo a toda américa latina y, nunca, como ahora, Brasil se ha dado cuenta que Latino américa es la que la sostiene  y es la que la va a sostener porque compartimos la misma madre tierra (…) 
El feminismo comunitario está en todos esos  territorios, hermanas y hermanos, nos acuerpamos; ustedes son nuestras hermanas y hermanos, siempre vamos a estar con ustedes, siempre les vamos a estar apoyando.
 La esperanza es la que hoy cuenta, vamos a seguir las luchas; hay momentos difíciles, hay momentos más fáciles, pero nunca la alegría debe dejar de estar en nuestros corazones porque la lucha que tenemos es por la alegría y es con alegría. Hermanas y hermanos, se han enfrentado a momentos  más difíciles que estos y sé que los vamos a poder superar, juntas y juntos, así que fuerza y ánimo (…) El pueblo unido jamás será vencido, los pueblos unidos jamás serán vencidos. Fuerza Brasil, el feminismo comunitario, de corazón, les manda saludos.

   


Por un 1° de mayo feminista: traer lo reproductivo al centro

¿Qué queremos decir con 1° de mayo feminista? ¿Qué reivindicamos?  En el día internacional de lxs trabajadorxs, retomamos la politización d...